Seguidores
martes, 24 de noviembre de 2009
20.000 visitas!!!!!!!
Compartan el blog con todos sus compañeros de estudio y amigos.
Citando a Les Luthiers, sólo tengo una palabra que decir... Mil Gracias!!!!
jueves, 8 de octubre de 2009
Historia Universal del Arte
PRONTO VOLVEREMOS!!
PRONTO VOLVEREMOS!!
jueves, 1 de octubre de 2009
Documentales de Arquitectura 1
Frank Gehry, Oscar Niemeyer, Mies van der Rohe
Frank Gehry: Sketches of... (de Sydney Pollack)
Oscar Niemeyer: A vida e um sopro
Mies van der Rohe: Regular or super
PRONTO VOLVEREMOS!!
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Auditorio Kursaal





- Auditorio
Rafael Moneo recibió el encargo inicial de diseñar un "auditorio", es decir, un recinto cuya función exclusiva fuera la de acoger conciertos sinfónicos o espectáculos similares. Para ello no era necesario sino una tramoya simplificada y reducidos hombros y chácena (partes laterales y trasera del escerario propiamente dicho). Tampoco era precisa la existencia de foso orquestal. Tras ganar el concurso, Rafael Moneo recibió la orden de transformar el "auditorio" en un "teatro con posibilidad de ofrecer ópera". Obviamente este concepto de sala es muy diferente al inicialmente previsto, pues en él, el foso orquestal, la tramoya, hombros y chácena tienen un papel fundamental. Estos requerimientos sufrieron en el proyecto definitivo las limitaciones propias de una reestructuración de la idea inicial, de forma que las posibilidades que posee la sala principal del Kursaal para ofrecer grandes montajes de opera son muy limitadas, aunque puede acoger representaciones de complejidad media. Tiene capacidad para 1800 espectadores. Está situado dentro del "cubo" grande, el más cercano al río, y es el empleado para grandes eventos. Para representaciones operísticas posee un foso, que se forma mediante descenso de la parte delantera del suelo del patio de butacas (que se puede transformar en corbata), así como un sistema de telones laterales que permiten modificar las características acústical de la sala.
- Sala de Cámara
Tiene capacidad para 600 espectadores y está situado en el "cubo" pequeño. Posee una tramoya de altura limitada, no permitiendo la ocultación de decorados colgados de sus barras, por lo que no se pueden realizar grandes cambios de decoración. Posee un ascensor de pianos en el escenario.
- Salas polivalentes
Se trata de salas empleadas para conciertos, reuniones, etc. de afluencia limitada.
- Salas de exposiciones
Son salas empleadas para la celebración de exposiciones.
- Sala Kubo
Se trata de una sala de exposiciones dependiente de la caja de ahorros Kutxa.
El edificio posee, asimismo, un restaurante regentado por Martín Berasategui, diversos comercios en sus bajos y un parking.

Pack de más de 200 imágenes, planos en cad y pdf para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Centro Cultural de la Cooperación
a- La premisa del CCC sobre la integración e inserción urbana con la calle Corrientes.
b- La organización de un programa con mucho acceso de público y con grandes superficies de halles y foyers en un terreno angosto.
c- El lenguaje expresivo de “la caja” resultante del código, con el agregado de que no teníamos suficiente FOT para llegar a la altura máxima de la Avenida Corrientes.
Aquilino Guerra, Martín Moller, Jorge Vahedzian
Pack de 174 imágenes para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
Notre-Dame-du-Haut , Ronchamp

La capilla en Ronchamp es singular en el estilo de Le Corbusier, en este edificio se sale de sus principios de estandarización y de la máquina estética, dando lugar a una respuesta sitio-específica. Por propia admisión de Le Corbusier, era el sitio que proporcionó los lugares geométricos necesarios para la respuesta, el horizonte visible en los cuatro lados de la colina y su herencia histórica como lugar de adoración. Le Corbusier también detectó una relación sagrada de la colina con sus alrededores, las montañas del Jura en la distancia y de la colina misma, dominando el paisaje.
La naturaleza del sitio dio lugar a un conjunto arquitectónico que tiene muchas semejanzas con la Acrópolis, desde el ascenso en el fondo de la colina hasta los eventos arquitectónicos y de paisaje a lo largo del camino, no se puede ver el edificio hasta que no se alcanza casi totalmente la cima de la colina.
Pack de 181 imágenes para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
viernes, 21 de agosto de 2009
Banco de Londres

Realizó obras representativas de la arquitectura argentina como la Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aires o el Banco de Londres en Buenos Aires, siendo este último banco uno de los ejemplos bancarios más importantes del mundo, por su carácter plástico e innovador, siendo el mejor exponente a fines de los años cincuenta del movimiento brutalista mundial en Sudamérica.
Durante su carrera posterior este arquitecto siguió sin adherirse a modas, o estilos internacionales, y creó siempre una arquitectura muy personal que nace de las consideraciones del contexto a intervenir influenciado por el color, las tensiones, las metáforas, y la plasticidad.
Pack de 50 imágenes para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
viernes, 14 de agosto de 2009
Museo Ara Pacis


Como era predecible, Meier concibió una obra luminosa y principalmente blanca, aunque en esta ocasión combinó el blanco con el mármol, como hizo en el Getty Center (Los Ángeles, Estados Unidos, 1997). La obra romana –objetada por los conservadores– se inauguró el 21 de abril del 2006 y quedó bajo la dependencia de la Dirección de Bienes Culturales y de la Oficina de la Ciudad Histórica de Roma.

Meier había aplicado ya la fórmula de contrastar un edificio contemporáneo con la historia cuando proyectó el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), ubicado en el barrio del Raval e inaugurado en 1995. Ambas obras contrastan con las zonas históricas donde se implantan, y una amplísima cantidad de personas los visita. En Roma, Meier contaba ya con una obra simbólicamente importante: la iglesia del Jubileo (2003). Esta pieza se ubica en Tor Tre Teste, en las afueras de Roma, y posee paredes blancas, curvas e iluminadas con una exquisita luz cenital.

Meier dentro de Roma. En el Museo Ara Pacis, el arquitecto estadounidense proyecta un espacio público conformado por una escalinata que recuerda el ascenso de los sacerdotes en el Ara y crea una fuente que remite al antiguo puerto de Ripetta. En el ingreso al museo se colocó una columna distanciada del altar en la misma medida que separaba el altar del obelisco de la meridiana principal en la era de Augusto.

El proyecto de Meier organiza sus 4.200 m2 en tres áreas funcionales: museo, salas de multimedios y oficinas. El diseño considera las irregularidades del suelo y abre su cubierta a la luz natural con sofisticados cristales temperados que se limpian solos. Estos vidrios poseen dos capas de 12 mm de espesor y contienen gas argón entre ellas. La luz es fundamental en la obra, y el blanco característico de Meier potencia las calidades del contraste urbano y la luminosidad interna.

Pack de 86 imágenes para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
Maquetas de Arquitectura
Contenido:
Prólogo
1 - Introducción
2 - Tipología
2.1 - Maquetas topográficas
2.2 - Maquetas de edificación
2.3 - Maquetas especiales
3 - Material y Herramientas
3.1 - Los Materiales
3.2 - Las Herramientas
3.3 - Las Máquinas
4 - El lugar de trabajo
4.1 - El lugar de trabajo para el comienzo
4.2 - El taller ampliado
5 - La preparación del trabajo
5.1 - Relación de los conceptos más importantes
6 - La construcción de cada una de las partes
6.1 - La base
6.2 - El terreno: forma y estructura de la superficie
6.3 - Construcción de maquetas de yeso
6.4 - La edificación
7 - Ejemplos
8 - Objetos que dan una idea de la escala
9 - La maqueta como práctica formal
Autor: Knoll, Hechinger
Edición: 5ta Edición
Número de Páginas: 130 Páginas
Idioma: Español
Descargalo acá
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Museo Frieder Burda



El edificio termina de descubrirse una vez dentro. Aquí pareciera tener efecto cada una de las decisiones tomadas a la hora de proyectar. Todo se encuentra en su ángulo preciso. Los paneles vidriados se superponen con los de aluminio blanco. Las rampas zigzaguean sutilmente a través del lobby. Las pinturas expuestas parecen majestuosas ante el reflejo de la luz. Las dos grandes salas de exposiciones están diseñadas para permitir el ingreso de luz desde los costados y por arriba. Parasoles horizontales regulan parte de las fachadas y a la vez juegan con las transparencias. Una sucesión de claraboyas inunda de luz la planta superior. Todo esto hace que el visitante nunca pierda conciencia del parque a su alrededor y disfrute de las irregularidades verdes que lo rodean, como si estuviesen allí colocadas rigurosamente. A la vez, dos espejos de agua dispuestos sobre el lado Sur y el lado Este exaltan esta relación con la naturaleza, la cual es la verdadera protagonista de esta obra. Inclusive las rampas de circulación que comunican cada una de los tres niveles hacen que el espectador este siempre acompañado por el verde, desde las lomadas de la planta baja, hasta las copas de los árboles que se ven desde el piso superior.

Pack de 84 imágenes para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.