
Uno de los conceptos en los que está basado el diseño es el contraste entre los extremos: la pesada masa exterior y la apertura de los espacios interiores. Otro de los conceptos principales presentados aquí es el de “alfombra urbana”, por el cual se produce una continuidad de la actividad urbana entre la calle y el edificio. La superficie de la calle ingresa en el edificio y se curva hacia arriba creando la idea de circulación vertical como espacio urbano.
En cuanto a los espacios de exposición, han sido diseñados con la idea de adaptarse a los cambios del arte, de modo que puedan exponerse tanto obras tradicionales como instalaciones que aprovechan la interactividad y la tecnología. En contraste con los bloques vecinos, este edificio se materializa en una composición de volúmenes amontonados que estiran los límites de su comprimido terreno. Entre disolución y dispersión, éste impone densidad e intensidad.
EspaciosEn planta baja, el hall de paredes de vidrio es tan abierto como puede serlo, con un mínimo de estructura y sin cambios de nivel entre el interior y el exterior. Es aquí donde la idea de alfombra urbana toma su máxima expresión. El hall del edificio parece formar parte de la calle, con los elementos urbanos y el resto de edificios cruzando la calle. Por otro lado, el techo del hall parece un gran bajorrelieve por el que se entreven las galerías superiores. El hall toma todas las alturas, proporcionando luz a todo el edificio. Una gran escalera, suspendida en toda la extensión del hall, crea un evidente sentido de movimiento y dinamismo. Con vuelos a través de un vacío en imprevistos tramos extensos e intersecciones de ángulos muy agudos y oblicuos, se accede a los seis pisos altos de exposiciones, mientras que otra escalera que nace de un corte en el suelo, conduce a los pisos inferiores. Es a través de ella que se materializa el concepto de ciudad interior. Los espacios de exposición se abren desde el espacio de la escalera y el profundo vacío y miran sobre él.

En los espacios de exposición, que integran los seis pisos altos, se produce el efecto contrario a la gran apertura de la planta baja. Se cierran al exterior y no tienen ventanas, solo muros exteriores de hormigón. Con las limitadas terminaciones del edificio y la simple organización de las galerías de exposición, los espacios pueden ser modificados para diferentes exhibiciones e instalaciones. Las galerías están diseñadas también con diversas proporciones. La variedad en las funciones interiores es expresada, del mismo modo, en los bloques apilados en el exterior. En la fachada este se expresa un tipo de relieve en negativo, que reproduce y sugiere las formas del interior.
Pack de 62 imágenes para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
hola profesor, muy bueno su blog y las obras que sube, como sugerencia, seria posible que a la carpeta con imágenes descargable agregarle un pawer point o un pdf con el texto de presentación de la obra.
ResponderEliminaradios
Gracias por comentar!!!
ResponderEliminarNo se me había ocurrido, probablemente agregue un pdf. La idea del blog es despertar interés por la investigación y la observación "estudiosa" de las obras... no quisiera dejar todo servido en bandeja.
Una vez más, gracias por sugerir, y compartí el blog con tus compañeros de facultad!!!
No había visto éste blog. Soy estudiante de Arquitectura en Querétaro, México. Tiene cosas bastante interesantes de arquitectos que han sido base para mis conocimientos de composición. Gracias por aportar éste material, seguiré hechándole un vistazo a todas sus entradas
ResponderEliminarVolvé cuando quieras!!! Me alegro que te sirva... esa fué la idea al momento de hacerlo!!
ResponderEliminarVí que podía aportar cosas interesantes para mis propios alumnos y espero que siga aportando a todos los estudiantes de arquitectura del mundo!!! Saludos desde Argentina!!!
Jorge Hernandez
ResponderEliminarBuenas, me parece muy interesante tu blog, de los pocos que veo de interes sobre arquitectura en internet, me agrada como explicas ya que se entiende muy bien, nada de bla bla bla filosofico, simple y con mucha informacion...
por cierto tienes toooooda la razon, el interes por investigar, ya que estudio Arquitectura en Monterrey, México y ningun Arquitecto o Catedratico, Ingeniero, Licenciado tiene un blog donde llene de conocimiento a sus alumnos, felicidades
Wow!!! Cuantos elogios!!! Gracias por comentar y agradecer... hace bien saber que el esfuerzo sirve para algo... o alguien!!
ResponderEliminarDifundí el blog en tu universidad!!
Espero algún día conocer Mexico!!!
me podrian brindar loa planos de esta obra? muchas gracias
ResponderEliminarlo que conseguí es lo que publiqué... si no están los planos es porque no los encontré... suerte!!!!
ResponderEliminar