

Sin lugar a dudas se trata de una obra moderna, y se encuentra a su vez en consonancia con el paisaje y cultura de las cuales es parte y sucesivamente ayuda a redefinir. La Villa Mairea continua siendo uno de los más grandes logros artísticos del siglo.
Concepto
El resultado fue una composición asombrosa y sin precedentes en la cual columnas de líneas elegantes chocan con la presencia de toscas escaleras de piedra, donde techos de hierba descansan en vigas de hormigón, troncos desnudos flotan sobre esbeltos postes de acero y tejas arregladas de manera paralela se alzan detras de un revestimiento de teca.

En arquitectura nunca se había visto algo parecido y en manos inexpertas podía haber caído en un eclecticismo superficial. Como en un collage pictórico, cada elemento genera asociaciones del mundo real en la atmósfera de trabajo y la casa evoca recuerdos de granjas finlandesas, de iglesias medievales, arquitectura funcionalista, Hollywood (la sauna tiene una piscina en forma de alubia, simpáticamente californiana) y del periodo Edo japonés. Los acabados naturales que desde los años 50 se ven como prototipo de lo escandinavo fueron recibidos en Finlandia en los años 30 como algo inequívocamente japonés.
El resultado fue una composición asombrosa y sin precedentes en la cual columnas de líneas elegantes chocan con la presencia de toscas escaleras de piedra, donde techos de hierba descansan en vigas de hormigón, troncos desnudos flotan sobre esbeltos postes de acero y tejas arregladas de manera paralela se alzan detras de un revestimiento de teca.

En arquitectura nunca se había visto algo parecido y en manos inexpertas podía haber caído en un eclecticismo superficial. Como en un collage pictórico, cada elemento genera asociaciones del mundo real en la atmósfera de trabajo y la casa evoca recuerdos de granjas finlandesas, de iglesias medievales, arquitectura funcionalista, Hollywood (la sauna tiene una piscina en forma de alubia, simpáticamente californiana) y del periodo Edo japonés. Los acabados naturales que desde los años 50 se ven como prototipo de lo escandinavo fueron recibidos en Finlandia en los años 30 como algo inequívocamente japonés.

El Interior
La innovación más radical de todas se produce en el interior, que Aalto visualiza como una abstracción del bosque finlandés. Columnas de acero negro envueltas en rattán para recordar la corteza pelada y el centro dorado de los pinos. Otros están revestidos con tiras de abedul, dobladas y triplicadas para sugerir la variedad de la naturaleza. Las columnas son postes de madera que amparan la escalera y entrada y cuando se pasa a su lado es como si se estuviera rodeado de árboles. Aalto decía que quería "evitar los ritmos arquitectónicos artificiales en la arquitectura", y este extraordinario interior tan acogedor y habitable, al mismo tiempo que tan rico en implicaciones, cuestionó la necesidad de una "estructura clara" como postulaba Mies van der Rohe como basis del "proyecto libre", y mostró cómo los continuos "espacios amplios y sueltos" de la arquitectura moderna podían ser transformados en multiples espacios variados.


Pack de 135 imágenes para descargar
Dejame un comentario con tu opinión del blog para poder mejorarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario